Buscar este blog

viernes, 11 de marzo de 2011

Sueño

SUEÑO

DESCRIPCIÒN FISIOLÒGICA Y COMPORTAMIENTO DEL SUEÑO
El sueño es una conducta, puesto que los movimientos oculares rápidos son los que acompañan este proceso en una fase concreta, pero no se distingue por el movimiento. Lo característico del sueño es que la necesidad imperiosa nos obliga a buscar un lugar tranquilo y confortable, acostarnos y permanecer allí durante varias horas. Puesto que recordamos muy poco de lo que sucede mientras dormimos, tendemos a pensar en el sueño como un estado de consciencia más que como una conducta, el cambio en la consciencia es innegable, pero no debería impedirnos darnos cuenta de los cambios comporta mentales.
FASES DEL SUEÑO (Carlson, 2006)
Durante la vigilia, el electroencefalograma (EEG) de una persona normal muestra dos patrones básicos de actividad alfa y beta. La actividad alfa consiste en ondas regulares de frecuencia media (8-12 Hz). Esta actividad se da en el encéfalo cuando la persona está descansando tranquilamente, sin estar activada o sobrexcitada  y sin dedicarse a una actividad mental ardua (como resolver problemas). Aunque en ocasiones las ondas alfa aparecen cuando una persona tiene los ojos abiertos, son mucho más frecuentes cuando los ojos están cerrados. El otro tipo de patrón EEG de vigilia, la actividad beta  consiste en ondas irregulares de 13 a 30 Hz, en su mayoría de baja amplitud. Esta actividad ocurre cuando la persona está alerta y atenta a lo que sucede en el entorno o cuando está pensando intensamente.
circuito que predomina en estado de vigilia:

En el sueño nocturno dentro de la fase 1 del sueño, como lo indica la aparición de la actividad theta (3,5-7,5 Hz) es en realidad una transición entre el sueño y la vigilia donde los ojos se mueven de arriba hacia abajo. Después de 10 minutos entra en la fase 2 del sueño durante esta fase el EEG es en general irregular pero incluye periodos de actividad theta.
También se presentan los spindles son breves salvadas salvas de ondas de 12 a 14 Hz, que ocurren de dos a cinco veces por minuto durante las fases 1 a 4 del sueño. En los ancianos el sueño tiene menos spindles y se acompaña generalmente de más despertares durante la noche.  Los complejos K son ondas agudas, repentinas, que a diferencia de los spindles, suelen verse solo durante la segunda fase del sueño. Ocurren espontáneamente, con una frecuencia aproximada de uno por minuto, pero a menudo pueden ser provocados por los ruidos especialmente los inesperados.
Unos 15 minutos después el sujeto entra en la fase 3 del sueño, como lo ha señalado la aparición de la actividad delta con menos de (3.5 Hz) de alta amplitud. Las fases 3 y 4 no están bien delimitadas en la fase 3 hay entre un 20 a un 50% de actividad delta, y en la fase 4 más de un 50%.
Aproximadamente 90 minutos después del comienzo del sueño (y unos 45 minutos después de que haya empezado la fase 4) notamos un repentino cambio en una serie de las medidas fisiológicas. El EEG súbitamente se vuelve de sincronizado en su mayor parte, con algunas ondas theta diseminadas, muy parecidas a las que aparecen en la fase 1. Esta singular fase del sueño es bastante diferente del sueño tranquilo, visto antes, se le suele llamar sueño REM (en alusión a la abreviatura inglesa de rapid eye movements “movimientos rápidos oculares”). También se le ha denominado sueño paradójico debido a la presencia de actividad beta, la cual se observa habitualmente durante la vigilia de la fase 1 del sueño. El término paradójico refleja simplemente la sorpresa de observar un fenómeno inesperado, pero los años que han transcurrido desde su descubrimiento inicial.
Las fases 1 a 4 se denominan habitualmente sueño no REM. Las fases 3 y 4 se conocen como sueño de ondas lentas dada la presencia de actividad delta. Los investigadores opinan que las demás fases del sueño no REM 1 y 2  son menos importantes debido a que la fase 4 es la más profunda del sueño, solo los sonidos fuertes harán que una persona se despierte, y al despertarse esta se muestra confundida y confusa. Durante el sueño REM una persona puede no reaccionar a los ruidos, pero puede alejarse fácilmente ante un estimulo significativo, como por ejemplo oír su nombre.

Ciclos y Sueño (M. Esther, 2011)



Los ensueños que tienen lugar durante el sueño REM suelen tener una estructura relativa: los acontecimientos se desarrollan de modo parecido al de una historia. Si alguna persona se despierta durante el sueño de ondas lentas y se le pregunta que sueña no recordara o puede relatar algún pensamiento, emoción o imagen.
Cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos, e incluye un episodio de sueño REM de unos 20 a 30 minutos, por lo tanto en el sueño de 8 horas se darán 4 o 5 periodos de sueño REM. El hecho de que el sueño REM ocurra regularmente cada 90 minutos sugiere que un mecanismo cerebral da lugar alternativamente al sueño de ondas lentas. En condiciones normales, un periodo de sueño no REM ha de preceder al sueño REM, durante el cual este no puede volver a darse. De hecho el carácter cíclico del sueño REM parece estar controlado por un “reloj” cerebral que también regula un ciclo de actividad que continua dándose durante la vigilia. La primera indicación de que a lo largo del día sucede un ciclo de actividad de 90 minutos procede de la observación de que los bebés que eran alimentados cuando ellos lo reclamaban manifestaban pautas de alimentación regulares. (Kleitman, 1991)
El sueño REM tiene  tres funciones:

Desarrollo del cerebro (memoriza mejor por lo tanto aprende mejor, desecha información que no sirve dentro del cerebro mejor llamados “desperdicios diurnos.
El sueño sirve REM sirve para el desarrollo del cerebro un recién nacido tiene más que un adulto e incluso siendo fetos teniendo un 70% de su sueño que es tiempo REM, cuando pasan a ser preescolares baja al 30%, el escolar al 20% y el adulto del 15 % excepto en situaciones de estrés ya que aumenta hasta el 30% y esto se debe a la motivación y necesidad de rendimiento  es decir “el cerebro necesita más REM”.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SUEÑO REM Y NO REM
SUEÑO REM
SUEÑO NO REM
EEG desincronizado
(ondas rápidas, irregulares)
EEG sincronizado
(ondas lentas)
Ausencia de tono muscular
Tono muscular moderado
Movimientos oculares rápidos
Movimientos oculares lentos ausentes o ausentes
Erecciones del pene y secreción vaginal
Ausencia de actividad genital
Ensueños

ALTERACIONES DEL SUEÑO(DMedicina,2010)

INSOMNIO

El insomnio es una alteración  que consiste en la incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido. En los pacientes que lo sufren, la duración y la calidad del sueño es baja  e interfiere en su vida cotidiana. Esta dificultad se manifiesta con una dificultad para iniciar el sueño, para mantenerlo o mediante un despertar final adelantado.
Se pueden establecer cuatro causas del insomnio:
  • Cambios fisiológicos: el envejecimiento produce cambios en el patrón del sueño. En las personas mayores es frecuente la reducción de las horas y la calidad del sueño y un aumento de la somnolencia diurna.
  • Estilo de vida: los cambios constantes de horario, bien por cuestiones laborales o por los viajes (jet-lag) provocan alteraciones en el ritmo circadiano.
  • Fármacos: entre los medicamentos y sustancias que pueden alterar el sueño se encuentran los antihipertensivos, anticolinérgicos, hormonas, estimulantes, esteroides, antidepresivos, broncodilatadores, descongestionantes, antineoplásicos, la cafeína y la levodopa.
  • Patologías físicas o psicológicas: algunas enfermedades asociadas con el insomnio:
  • Trastornos cardiovasculares: insuficiencia coronaria, insuficiencia ventricular izquierda y arritmias cardiacas.
  • Trastornos pulmonares: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma.
  • Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): anorexia nerviosa.
  • Trastornos endocrinos: disfunción tiroidea.
  • Trastornos neurológicos: cefaleas, enfermedad de Parkinson, lesiones en el tálamo.
Tipos de Insomnio
·         Transitorio: dura menos de tres semanas y en su origen intervienen numerosos factores que generalmente pueden ser modificados, como los ambientales y relacionados con el estilo de vida, ciertas enfermedades y los fármacos con los que se tratan. Cerca del 90 por ciento de la población admite haber sufrido un episodio de insomnio a lo largo de su vida.
·         Crónico: supera las tres semanas de duración. Puede ser percibido como una patología que interfiere en la actividad diaria del enfermo con graves consecuencias físicas y psíquicas.


ALTERACIONES DEL SUEÑO (DMedicina,2010)


La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por tendencias del sueño anormales en las que se incluye una excesiva somnolencia durante el día, la alteración del sueño nocturno y manifestaciones alteradas de la fase REM del sueño. La narcolepsia también se caracteriza por las alucinaciones durante el periodo de sueño-vigilia.
Los científicos no han logrado aún determinar cuáles son las causas de este trastorno, sin embargo se ha mencionado que la menstruación, el estrés, los cambios súbitos del ritmo vigilia-sueño, algunas infecciones como la mononucleosis infecciosa y los traumatismos craneales podrían ser algunos de los desencadenantes de esta enfermedad. Asimismo, se trata de una enfermedad familiar, de probable origen genético. Los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, sin que exista enfermedad previa, y persisten durante toda la vida Una persona con narcolepsia puede tener una crisis de sueño en cualquier momento y el deseo de dormir sólo podrá resistirlo temporalmente. La persona despierta del sueño narcoléptico con igual facilidad que del sueño normal. Pueden producirse una o varias crisis al día y es habitual que cada una de ellas se prolongue durante una hora o menos. Es más probable que las crisis se presenten en situaciones monótonas como las reuniones aburridas o la conducción prolongada por autopistas. La persona puede sentirse bien al despertarse y, sin embargo, puede volver a dormirse a los pocos minutos.
La persona afectada de narcolepsia puede manifestar una parálisis momentánea sin pérdida de la consciencia (un trastorno denominado cataplejía) en respuesta a reacciones emocionales bruscas, como sentimientos de enfado, temor, alegría, gozo, o sorpresa. Dicha persona puede experimentar una debilidad en las extremidades, puede soltar lo que esté sosteniendo en las manos o puede caerse. También pueden producirse episodios esporádicos de parálisis del sueño en los que, al quedarse dormida, o inmediatamente después de despertarse, la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo. Estos episodios suelen asociarse a un gran sentimiento de terror. Pueden producirse alucinaciones vívidas en que la persona tiene ilusiones visuales o auditivas, al inicio del sueño o, con menor frecuencia, al despertar. Las alucinaciones son semejantes a las de los sueños normales, pero más intensas. Sólo un 10 por ciento de los afectados de narcolepsia manifiesta todos estos síntomas; la mayoría experimenta tan sólo algunos.


Esta enfermedad afecta a una de cada 2.000 personas y aparece tanto en hombres como en mujeres. Se caracteriza por la aparición de somnolencia crónica diurna excesiva, comparable e incluso superior a la del que sufre apnea del sueño severa. Suele aparecer en la segunda o tercera década de la vida y acompañarse de crisis de cataplejia que pueden confundirse con epilepsia.
Características de los episodios
Estos ataques pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar. Por ello, a las personas que sufren narcolepsia no se les recomienda que realicen viajes largos, que desempeñen trabajos en los que utilicen máquinas peligrosas y que procuren descansar durante cortos periodos al día, así como dormir la siesta. Asimismo, los estadios de sueño pueden durar minutos o, incluso, una hora, dependiendo de si la postura es cómoda o no. Posteriormente al ataque el individuo se levanta descansado hasta que le sobreviene otro.
Por otra parte, si la persona desempeña actividades monótonas como leer, ver la televisión, ir en autobús, escuchar música o después de una comida copiosa los ataques se repiten de modo más frecuente. La risa prolongada también puede provocar un nuevo episodio. Otro de los componentes de la narcolepsia es la parálisis del sueño que consiste en episodios transitorios en los que la persona pierde la capacidad para moverse o hablar y generalmente ocurren durante el periodo de transición entre la vigilia y el sueño.
Como el paciente no puede mover las extremidades ni abrir los ojos, le provoca mucha ansiedad y miedo. Sin embargo, aunque estos episodios pueden durar hasta diez minutos, terminan espontáneamente. Si además, a la parálisis del sueño se unen alucinaciones hipnagónicas, que son experiencias perceptivas vívidas y que suelen ocurrir al inicio del sueño, la sensación de miedo y ansiedad se intensifica. Durante estas alucinaciones se tiene la impresión real de que algo o alguien están presentes y pueden ser de tipo visual, táctil, motora o auditiva.


NARCOLEPSIA

ALTERACIONES DEL SUEÑO (Girona, 2004)

SONAMBULISMO
El 2% de la población tiene conductas violentas o anormales durante el sueño, un comportamiento que ocasiona desde incidentes leves, como gritar o caerse de la cama, hasta romperse un brazo, comer algo inapropiado o provocar un incendio. La causa más frecuente de estas situaciones son las parasomnias, un tipo de conductas automáticas que aparecen durante el sueño y en las que el paciente, sin tener consciencia o memoria de ellas tiene actividad motora o vegetativa (terrores nocturnos, sudoración o respiración rápida).

De todas las parasomnias, el sonambulismo es la más habitual. El sonámbulo camina y se mueve pero no es consciente de ello. Queda atrapado en un estado intermedio en el que es incapaz de despertarse por completo o de reanudar el sueño, y por eso los especialistas lo denominan despertar parcial. El sonambulismo con conducta violenta afecta sólo a los adultos, ya que los niños sufren lo que se denomina sonambulismo sosegado, un trastorno en el que caminan y tropiezan o sortean los obstáculos pero no se lesionan. Desaparece a medida que crecen.

"El trastorno de la alimentación durante el sueño o síndrome de la cena durante el sueño, constituye otro tipo de sonambulismo en el que el paciente en vez de caminar errante se dirige a la cocina, prepara el alimento y se lo come. El problema radica en que como el afectado se encuentra en un estado de inconsciencia puede que lo que cocina no sea apropiado, y se puede beber, por ejemplo, un vaso de leche hirviendo o cometer errores graves como dejarse el gas encendido o enchufar el horno y provocar un incendio", explica Juan Antonio Pareja, jefe del servicio de Neurología y de la unidad del Sueño de la Fundación hospital Alcorcón de Madrid. La segunda parasomnia más frecuente es el trastorno de conducta en sueño REM. A diferencia del sueño normal, en este trastorno el tono muscular está presente y permite una actividad motora coherente con lo que el paciente sueña. Los enfermos tienen ensueños en los que se ven atacados por animales o personas, y durante el sueño ellos se defienden o tratan de evadirse de la agresión.
Mientras que el sonambulismo se manifiesta en las tres primeras horas después de dormirse, el trastorno de conducta en sueño REM aparece más frecuentemente en la segunda mitad de la noche. Por otro lado, el sonambulismo es un trastorno de causa desconocida y afecta a niños y adultos, mientras el trastorno de conducta en sueño REM aparece en personas mayores afectadas de enfermedades cerebrales degenerativas, frecuentemente relacionadas con la enfermedad de Parkinson. "Lo que llama mucho la atención en los enfermos de Parkinson es que durante el día están parados, temblorosos, con lentitud de movimientos y una gran torpeza motora, y por la noche despliegan una actividad enérgica y vigorosa", señala Pareja.

En cuanto a las consecuencias derivadas de los actos anormales o violentos, "no se pueden imputar las consecuencias derivadas de estos hechos a los pacientes, porque no son responsables de sus actos y no disponen de la voluntad ni del libre albedrío para decidir si lo que están haciendo es correcto o incorrecto socialmente.

NEUROTRANSMISORES DE SUEÑO



Como hemos visto, el sueño no es un estado unitario sino que se compone de varias fases diferentes con características muy distintas. El estado de vigilia asimismo tampoco es uniforme, algunas veces estamos alerta y atentos mientras que otras apenas nos damos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. Por descontado la somnolencia afecta a la vigilia si estamos tratando de mantenernos despiertos, el esfuerzo puede disminuir nuestra capacidad para concentrarnos en otras cosas. Pero las observaciones de la vida diaria sugieren que incluso cuando no estamos somnolientos. Nuestro nivel de alerta puede variar. Por ejemplo cuando vemos algo muy interesante, aterrados o simplemente sorprendente, sentimos que nos activamos y somos más conscientes de lo que nos rodea. (Carlson, 2006)
Circuitos de neuronas que segregan al menos cinco neurotransmisores diferentes intervienen en algún aspecto del nivel de alerta y vigilia de un animal “arousal”: acetilcolina, noradrenalida, serotonina, histamina e hipocretinas. (Carlson, 2006)
·         Acetilcolina: es la sustancia que activa la corteza cerebral. El camino que sigue la vida de activación “vía acetilcolinegina”, este puede ser bloqueado por algunos tipos de anestésicos. Esta también activa el hipocampo, así como las vías de aprendizaje, asociaciones y estímulos frontales.

·         Noradrenalina: la vía por la que viaja se llama “via noradrenergica” y está localizada en los núcleos del rafe. En general tiene la función de inhibir la activación cortical, es decir, las ondas se lentifican y empieza a dar sueño. Pero suele ocurrir lo contrario cuando se suministra.

·         Serotonina: está implicada en la activación. Viaja por “la vía serotonergica”, específicamente activa el tálamo, hipotálamo, neo corteza,, hipocampo y núcleos basales.  Pero especialmente se encarga de la actividad motora (musculos)

·         Histamina: es un aminoácido que se encuentra  en alguna zona del hipocampo y esta se proyecta hacia la corteza, tálamo, hipotálamo y núcleos basales, activa mucho durante la vigilia. Durante el sueño disminuye pero no desaparece.

·         Hipocretina: esta sustancia se descompone en la narcolepsia, surge del hipotálamo, tiene una activación prácticamente de todo el cerebro, si se activa de mas produce insomnio y tiene grandes repercusiones en el ciclo del sueño. (M. Esther, 2011)


REGULADOR
No hay sustancias inhibidoras lo que pasa es que todas las activadoras “dejan de funcionar” incluso llegan a cero, lo que nos hace despertar es que después del sueño REM se vuelven a producir sustancias activadoras y por lo tanto a trabajar de la misma manera que lo hacen continuamente.   (M.Esther, 2011)